El Aporte Familiar Permanente, conocido como “Bono Marzo”, es una ayuda económica que no requiere inscripción directa en la mayoría de los casos, ya que el beneficio se entrega automáticamente a las familias que cumplen con los requisitos establecidos.
Sin embargo, si tienes dudas sobre cómo asegurarte de estar en el listado de beneficiarios, aquí te explicamos los pasos clave y las acciones necesarias para garantizar tu participación en este programa.
¿Es necesario inscribirse?
La mayoría de las personas no necesita realizar un proceso de inscripción formal para recibir el Aporte Familiar Permanente. Esto se debe a que el beneficio es asignado automáticamente según la información registrada en el Registro Social de Hogares (RSH) y otros sistemas sociales del Gobierno.
¿Quiénes son considerados automáticamente?
- Aquellos que reciben Asignación Familiar o Subsidio Familiar hasta el 31 de diciembre del año anterior.
- Familias participantes del programa Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Si formas parte de estos grupos, no necesitas hacer nada más, ya que el sistema verifica automáticamente tu elegibilidad.
¿Qué hacer si no estás seguro de ser beneficiario?
Aunque el proceso es automático, hay casos en los que algunas personas podrían no estar incluidas por errores en los datos o cambios recientes en su situación familiar. Si este es tu caso, sigue estos pasos para garantizar tu inclusión:
Paso 1: Revisa tu información en el Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares (RSH) es la principal herramienta que el Gobierno utiliza para determinar tu elegibilidad.
- Ingresa al portal oficial del RSH: Utiliza tu Clave Única para acceder.
- Verifica tus datos personales: Asegúrate de que toda la información sobre tu núcleo familiar y situación económica esté actualizada.
- Actualiza la información si es necesario: Si notas errores o cambios, solicita una actualización directamente en la plataforma o visitando una oficina municipal.
Paso 2: Consulta si eres beneficiario
Una vez que los datos en el RSH estén correctos, verifica tu estado en la página oficial del Aporte Familiar Permanente. Allí podrás confirmar si estás en la lista de beneficiarios.
Paso 3: Presenta una apelación si es necesario
Si crees que cumples con los requisitos pero no apareces como beneficiario, puedes presentar un reclamo ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Reúne la documentación necesaria: Esto incluye comprobantes de ingresos, certificados de grupo familiar y cualquier documento relevante.
- Realiza el reclamo: Puedes hacerlo en línea o en una oficina del IPS cercana.
¿Qué pasa si necesitas inscribirte?
En casos excepcionales, si no estás registrado en ningún programa que permita el pago automático, puedes inscribirte indirectamente asegurando tu inclusión en los sistemas sociales pertinentes.
Actualiza tu situación en el sistema de Subsidio Familiar
Si eres una madre o padre que cumple con los requisitos pero no recibe Asignación Familiar, puedes postularte al Subsidio Familiar (SUF) en tu municipalidad.
- Dirígete a tu municipalidad: Lleva tu cédula de identidad vigente y documentos que acrediten tu situación familiar, como certificados de nacimiento de tus hijos.
- Solicita el Subsidio Familiar: Una vez aprobado, esto te incluirá automáticamente como beneficiario potencial del Aporte Familiar Permanente.
Asegúrate de estar en programas sociales relevantes
Si aún no estás inscrito en programas como el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, considera postularte a través de las oficinas de atención del Ministerio de Desarrollo Social.
Preguntas frecuentes sobre la inscripción
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de actualización?
La actualización de datos en el Registro Social de Hogares puede tardar varias semanas, dependiendo del flujo de solicitudes en tu comuna. - ¿Puedo inscribirme si no tengo Clave Única?
La Clave Única es fundamental para gestionar trámites en línea. Si no tienes una, puedes solicitarla en cualquier oficina del Registro Civil. - ¿Qué pasa si mi situación económica cambió después del periodo de evaluación?
Puedes solicitar una actualización de tu situación socioeconómica en el RSH, pero los beneficios para ese año se asignarán en base a los datos disponibles hasta el 31 de diciembre del año anterior.
Consejos para asegurar tu inscripción
- Mantén tu información actualizada: Tanto en el Registro Social de Hogares como en otros sistemas sociales. Esto es clave para acceder a beneficios automáticos.
- Consulta los plazos oficiales: Asegúrate de realizar cualquier trámite antes de las fechas límites establecidas por el Gobierno.
- Solicita ayuda si tienes dudas: Muchas municipalidades ofrecen asesoramiento gratuito para actualizar tus datos o postular a beneficios.
El proceso para recibir el Aporte Familiar Permanente es sencillo si cuentas con la información correcta y estás registrado en los sistemas adecuados. Dedica tiempo a verificar tus datos y sigue estos pasos para garantizar que no te quedes fuera de este importante apoyo económico.