¿Cómo y cuándo se realiza el pago?

Ads

El Aporte Familiar Permanente, conocido también como “Bono Marzo”, es uno de los beneficios más esperados por las familias chilenas de menores ingresos.

Además de ser un apoyo económico significativo, es importante entender cómo y cuándo se lleva a cabo el pago para planificar correctamente su uso.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de pago y los plazos establecidos.

¿Cómo se realiza el pago?

El pago del Aporte Familiar Permanente se realiza de dos formas principales, dependiendo del tipo de beneficiario y su situación específica.

  1. Pago automático:
    Este método se aplica a quienes ya reciben beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Si eres beneficiario de Asignación Familiar, Subsidio Familiar o participas en el programa Chile Solidario, es probable que el pago se haga automáticamente en tu cuenta bancaria registrada.
    • ¿Qué debes hacer? Nada. Solo verifica que la información de tu cuenta esté actualizada en las plataformas correspondientes.
    • Ventaja: Es rápido y seguro, ya que el dinero se deposita directamente.
  2. Pago presencial:
    Para aquellos beneficiarios que no tienen cuentas registradas, el pago puede realizarse en oficinas habilitadas por el IPS, como las sucursales de Banco Estado o Caja de Compensación Los Héroes.
    • ¿Qué necesitas llevar? Tu cédula de identidad vigente.
    • Importante: Asegúrate de consultar previamente tu lugar y fecha de pago en la plataforma oficial para evitar demoras.

¿Cuándo se realiza el pago?

El Gobierno de Chile establece un calendario oficial de pagos que depende de dos factores principales:

  • El grupo al que perteneces como beneficiario.
  • Si el pago es automático o requiere un retiro presencial.

Fases de pago

  1. Primera etapa: Beneficiarios con pago automático
    Las personas que ya tienen sus cuentas bancarias registradas empiezan a recibir el dinero desde finales de febrero o los primeros días de marzo.
    • ¿Cómo saber si ya recibiste el pago? Puedes verificarlo en línea ingresando a la página oficial del Aporte Familiar Permanente con tu RUN y fecha de nacimiento.
  2. Segunda etapa: Beneficiarios con pago presencial
    Para quienes deben retirar el aporte en oficinas habilitadas, los pagos se distribuyen en fechas específicas según el calendario publicado por el IPS. Generalmente, esta etapa comienza unos días después de iniciada la primera fase.
  3. Última etapa: Rezagados
    Si no pudiste cobrar el beneficio dentro de las fechas asignadas, el IPS habilita un periodo adicional para rezagados. Este periodo puede extenderse hasta mediados de año, pero es importante consultar los plazos específicos para no perder el beneficio.

Paso a paso para recibir el pago

Si tienes dudas sobre cómo recibir tu aporte, sigue este paso a paso según el método de pago que te corresponda.

Para pagos automáticos:

  1. Verifica que tu cuenta bancaria esté activa y registrada en las instituciones correspondientes.
  2. Ingresa a la plataforma oficial del Aporte Familiar Permanente para confirmar el depósito.
  3. Si el dinero no aparece en tu cuenta dentro de las fechas estipuladas, contacta al IPS para resolver cualquier inconveniente.

Para pagos presenciales:

  1. Consulta en la página oficial el lugar, fecha y método asignado para retirar tu aporte.
  2. Lleva tu cédula de identidad vigente al punto de pago indicado.
  3. Una vez que recibas el dinero, verifica que el monto corresponda al anunciado.

¿Qué hacer si no recibiste el pago?

Si no has recibido tu aporte dentro de los plazos establecidos, sigue estos pasos:

  • Revisa nuevamente la plataforma oficial: Asegúrate de haber ingresado correctamente tu RUN y datos personales.
  • Actualiza tu información: Si tus datos en el Registro Social de Hogares no están actualizados, esto podría generar demoras en el pago.
  • Presenta un reclamo: Puedes hacerlo en línea o en oficinas del IPS. Es importante llevar documentos que respalden tu elegibilidad para el beneficio.

Consejos útiles

  1. Mantente informado: Consulta regularmente las páginas oficiales del IPS para conocer actualizaciones sobre el proceso de pago.
  2. Evita los fraudes: No compartas tu RUN ni información personal con terceros que no sean plataformas oficiales.
  3. Planifica el uso del dinero: El Aporte Familiar Permanente está diseñado para aliviar gastos esenciales; úsalo de manera estratégica para cubrir necesidades prioritarias.

Preguntas frecuentes

  1. ¿El pago tiene algún costo asociado?
    No, el beneficio es completamente gratuito y no se requiere intermediarios para recibirlo.
  2. ¿Qué hago si perdí mi cédula de identidad?
    Debes tramitar un reemplazo lo antes posible, ya que es indispensable para los pagos presenciales.
  3. ¿Puedo autorizar a alguien más para retirar mi aporte?
    Sí, en casos excepcionales puedes designar a un apoderado presentando una autorización legal.

Saber cómo y cuándo recibir el Aporte Familiar Permanente es fundamental para aprovechar al máximo este beneficio. Siguiendo estos pasos y consejos, estarás preparado para obtener tu aporte sin inconvenientes.

Game Sintonia
Resumen de privacidad

Este sitio utiliza cookies para que podamos ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y cumple funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio considera más interesantes y útiles.